Los cromosomas ayudan a mantener una gran cantidad de información en una forma ordenada y compacta en la célula.
Los cromosomas están compuestos de ADN y proteínas que se acomplejan en una estructura nucleoproteica denominada cromosoma. Los cromosomas solo son visibles durante la mitosis, ya que la cromatina está muy espiralizada . Esta condensación representa una contracción de unas 10.000 veces para cada fibra de cromatina. Cuando la célula no se divide la cromatina se encuentra dispersa en el núcleo.

Las proteínas asociadas al ADN se llaman histonas, están cargadas positivamente, con cantidades de lisina y arginina, lo que les permite unirse electrostáticamente a los grupos fosfato de los nucleótidos, cargados negativamente.
Las histonas son H2A, H2B, H3 y H4 , dos de cada una de ellas forman un octámero, alrededor del cual el ADN gira y da dos vueltas. Hay una H1 que une la entrada y salida del ADN. ESte primer estado de condensación se llama nucleosoma y de esta forma se redujo un tercio su longitud original.
Luego los nucleosomas se enrrollan, en forma de hélice, y forman una estructura llamada solenoide.
Luego este solenoide se sigue plegando formando dominios y se enrollan alrededor de un eje proteico formando los cromosomas en su máximo estado de condensación.
Se considera que una célula humana tiene un núcleo de unos 5 a 10 micrómetros. El genoma haploide contiene más de 3 mil millones de pares de bases de ADN distribuidos en 23 cromosomas. La célula diploide contiene el doble (casi 2 metros de ADN!!)
Podes ver como el ADN se condensa y así logra caber en un núcleo microscópico
No hay comentarios:
Publicar un comentario